sábado, 8 de agosto de 2009

Mi catalogo del GRAN CIRCO JECSAN



Voy a referenciar las figuras de los personajes del GRAN CIRCO JECSAN, según mi catalogación.
Recordemos que la referencia para las figuras del GRAN CIRCO JECSAN son: GC más dos dígitos que se refieren a la figura espscífica.


GC01-Hombre de limpieza, con un martillo en la mano derecha y un cubo sosteniéndolo en la mano izquierda.

GC02-Mujer trapecista.

GC03-Hombre trapecista.

GC04-Domador de fieras. En posición de avance con el látigo cogido en la mano derecha y una pistola de fogueo, en la izquierda.

GC05-Portero o bedel de pista.

GC06-Hombre forzudo. Está levantando la barra de pesas.

GC07-Amaestrador de perritos. Esta sosteniendo un aro en la mano izquierda, para que salte un perrito.

GC08-Payaso. En la mano izquierda tiene un paraguas cogido y apoyándolo en el suelo.

GC09-Payaso. El listo, sujetando una mandolina en la mano derecha.

GC10-Payaso tonto. Sujeta un saxofón en la mano izda.

GC11-Presentador de pista.





GC14-Presentadora de espectáculos sosteniendo un cartel-anuncio en el que aparece escrito "Dir y Dor", seguramente en referencia a los nombres de los payasos del circo.

(¿A que os suena de algo Dir y Dor?).



GC12- Equilibrista. Esta en posición boca abajo, sosteniéndose con las manos sobre las manos de otro que lo sostiene.

GC13-Equilibrista sosteniendo al otro sobre sus manos.

GC15-La mujer barbuda

GC16-Domadora de serpientes. Esta lleva una serpiente colgada por la espalda y cogida en las manos.

GC17-La mujer gorda.





Hombre de la limpieza de Jecsan

GC18-Hombre de la limpieza portando un cubo en la mano derecha y un cepillo escoba en la izda. y apoyado sobre el hombro.


GC19-Domadora con los brazos levantados portando un látigo en la derecha y una pistola en la izda.

GC20-Encantador de serpientes tocando una flauta india. Incluye una vasija de donde sale una serpiente.

GC21-Fakir tragándose un sable.

GC22-Chino mandarín con un sable en la derecha apoyándolo en el suelo.

GC23-Mujer asistente del chino mandarín.

GC24-Mujer equilibrista que se monta haciendo equilibrios sobre el caballo. Esta se sostiene sobre el caballo mediante un enganche acoplado el pie de ella.

GC25-Payaso Charlot. Esta saludando con el sombrero levantado en la mano izda. y apoyado en un bastón en la derecha.

GC26-Trapecista. Este tiene las piernas separadas y esta realizando el salto de un trapecio a otro. ?????

GC27-Director de la banda de musica, en posición de dirigir con la batuta en la mano.GC28-Musico trompetista. En accion de tocar la trompeta.

GC29-Musico tocando los platillos.

GC30-Saxofonista.

GC31-Musico tocando el trompón de Varas.

GC32-Musico tocamdo el bombo.

GC33-Musico tocando el trompon.


Son 33 personajes los que he añadido a mi catálogo.


martes, 4 de agosto de 2009

Los Payasos del Circo

El fabuloso Mundo de los payasos del "GRAN CIRCO JECSAN"

La casa Jecsan, produjo una serie de tres payasos, más otro payaso que a mi entender parece emular a "Charlot".
Con un modelaje insuperable y una decoracion muy colorista, dicho sea de paso, muy apropiada para el tema, Jecsan de nuevo sacó al mercado unas figuras preciosas, situandose a la cabecera de las demás casas jugueteras nacionales y extranjeras que tratarón el tema del Circo.



JECSAN - GC08-Payaso. En la mano izquierda tiene un paraguas cogido y apoyándolo en el suelo.



JECSAN - GC09-Payaso. El listo, sujetando una mandolina en la mano derecha.


JECSAN - GC10-Payaso tonto. Sujeta un saxofón en la mano izda.


JECSAN - GC25-Payaso Charlot. Esta saludando con el sombrero levantado en la mano izda. y apoyado en un bastón en la derecha.

Excelente y muy apropiada figura, de un payaso saludando con el sombrero, que a mi entender es la figura de Charlot, aunque le falta el típico bigote.


domingo, 2 de agosto de 2009

Tarzán de los Monos.


Cartel de la película
Una de las primeras series que Jecsan aprovechó el tirón del gran cine, fue la ya legendaria de Tarzán, que por aquellos tiempos gozaban de una gran popularidad y éxito las películas de este hombre de la selva, de la Metro Goldwyn Mayer y protagonizadas en aquellos tiempos por el famoso atleta Jonny Weissmuller, ganador de varias medallas Olímpicas en natación, y con la actriz Mauren O'Sullivan como Jane, la enamorada compañera de Tarzán

Mauren O´´ Sullivan y Jonny Weissmuller, en su interpretación de Jane Parker y Tarzan.

La primera película que actuó el famoso Jonny Weissmuller, de las muchas que protagonizó, aunque fue producida en el año 1932, seguía pasándose en los cines de los años 50, todavía con gran éxito, se titulaba “Tarzán de los Monos”, la dirigió W.S. Van Dyke, y el guión corrió a cargo de Cyril Hume, a partir de una adaptación de las historias de Edgar Rice Burroughs.

El vigilante de puerta. - Mio Cid

Jecsan - C07-Vigilante con lanza y escudo grande. (Cristiano vigilante de puerta).



Los personejes del Gran Circo Jecsan

Los personajes del Gran Circo.


JECSAN - GC06-Hombre forzudo. Está levantando la barra de pesas.



JECSAN - GC05-Portero o bedel de pista.



JECSAN - G04-Domador de fieras. En posición de avance con el látigo cogido en la mano derecha y una pistola de fogueo, en la izquierda.



JECSAN - G03-Hombre trapecista.



JECSAN - G02-Mujer trapecista.



JECSAN - G01-Hombre que da de comer a las fieras, ó cuidador de las fieras, este porta un punzón con un trozo de carne en la mano derecha y un cubo que supongo va lleno de carne para alimentar a las fieras, sosteniéndolo en la mano izquierda.

(Esta figura la entiendo así, ruego que si alguien sabe que esta haciendo o que especialidad tiene este hombre, me lo indique para cambiar el enunciado, Gracias).


Gran Circo Jecsan

Pues bien, a la firma juguetera Jecsan no se le escapó, siendo la única española que hizo una gran y completisima colección de figuritas sobre este tema.

Jecsan fabricó una excepcional caja base para montar el circo, esta tenia la referencia 233, contenía la pista y los trapecios, los trapecistas, payasos, equilibristas, el domador y algunas fieras y la jaula del circo, el caballo y elefante, el forzudo, bedeles y la chica con el letrero anunciador, el payaso domador de perrito, y un trabajador del circo, también incluía algunos biombos de los que se suben las fieras.



Excepcinal Dibujo para la excepcional caja del "Gran Circo" de JECSAN.



Interior de la caja de Jecsan, con las figuras y los complementos.

Esta caja se complementaba con otras de menor tamaño, marcadas con la ref. 219, que contenían distintas figuras formando una completa y excepcional colección.


Ya a principios de los años 70´s, Jecsan lanzo otro tipo de cajas, incluyendo veículos del circo, los cuales fueron fabricados por la firma Airgan.


A las piezas de esta serie, igual que a las de las otras colecciones, les he puesto una referencia para poder catalogarlas cómodamente dentro de las muchas y variadas colecciones de la casa Jecsan. (Ya que encontrar los números de referencia originales de cada pieza, sería una tarea poco más que imposible.)

Espero que ha muchos de vosotros os pueda venir bien para la catalogación de vuestras colecciones.

En breve espero poder publicar una lista completa de las referencias para las colecciones de Jecsan.


Vamos a ver la referencia para esta colección del GRAN CIRCO de Jecsan,

Las figuras humanas, llevarán la siguiente referencia:

GC = Gran Circo más dos digitos que designaran la figura específica.


Las figuras de los animales del Gran Circo, están incorporadas (Referenciadas) en la colección de "Historia Natural" Fieras, ya que aparecen en dicho catálogo y algunas con doble referencia de la colección Fieras y de la colección Gran Circo. Los dígitos de referencia seran HF = Historia Fieras, más los dos dígitos específicos para cada figura.


Y por último, los complementos, Jaulas, trapecios, etc.

cuyas letras serán:

GCC = Gran Circo Complementos, más los dos digitos que designan el complemento específico.




El Mayor Espectaculo del Mundo.


Cartel de la pelicula



Escena de la pelicula


En aquellos años de los 50 y 60 del siglo XX, era tradicional que en las fechas navideñas, las ciudades Españolas se llenaban de circos, ese gran espectáculo que los padres regalaban a sus hijos.

Allí podíamos ver las exóticas fieras africanas, que tanto admirábamos en las películas de Tarzán, los leones, panteras, tigres y toda clase de animales.

Incluso los grandes elefantes, que nos hacían sufrir tanto cuando el domador ponía su cabeza bajo sus grandes patas.


Era tanta la extensión de este tipo de espectáculo en aquellos tiempos que se produjeron varias películas en le gran cine, no obstante la que dio la fama a este tipo de genero en el cine fue la gran superproducción de la Paramount “El mayor espectáculo del Mundo”, ganadora de 2 Oscar a la mejor película en 1952, bajo la dirección del gran Cecil B. DeMille, y con Charlton Heston, James Stewart y Betty Hutton, como protagonistas principales, acompañados por otros actores de menor talla.

La película se inspiraba en el maravilloso y oculto mundo del circo, con Charlton Heston interpretando a Brad Braden, el director del circo que se desvive para que los espectáculos sean cada vez mejores.

Es la mejor pelicula de las dedicadas al circo y una de las más legendarias e inolvidables de las de nuestra generación. (Años 60´s)......